Camino de Guadalupe (Orizaba)

El Camino de Guadalupe es una red de rutas de peregrinación situadas en las faldas del Pico de Orizaba, en Veracruz, México, que ha sido comparada con el Camino de Santiago en España. Actualmente tiene una longitud de setenta kilómetros y conecta quince Plazas de Guadalupe mediante distintas rutas.

Para el año 2031, 500 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, se espera que el trayecto se extienda a más de cien kilómetros. El Camino ofrece una experiencia típicamente mexicana y guadalupana, que conjuga solidaridad, religiosidad, hospitalidad, tradición, deporte, arte y medio ambiente.

Historia

El Camino de Guadalupe comenzó en 2018, cuando el padre Evaristo Sada, misionero legionario de Cristo, colocó una imagen de la Virgen de Guadalupe en la comunidad de El Minero, un caserío aislado en las faldas del Pico de Orizaba. El objetivo fue ofrecer un espacio de oración para los pastores locales, inspirándose en la cercanía de la Virgen de Guadalupe con Juan Diego. A medida que aumentó el número de peregrinos, el padre Sada promovió, junto con las comunidades del volcán, la creación de una red de Plazas de Guadalupe en puntos estratégicos, donde se promueve la oración y la unión comunitaria.

El 11 de diciembre de 2022, el obispo de OrizabaEduardo Cervantes, bendijo las imágenes en las plazas de Las Trincheras y La Ciénega, marcando un hito en la consolidación de este proyecto cultural y de evangelización. La primera peregrinación oficial tuvo lugar el 10 de mayo de 2023, con la participación de más de mil peregrinos que caminaron desde Macuilaca Grande hasta el Jardín de Guadalupe, en El Minero.

 

Fuente: www.wikipedia.org

Compartir:

Más publicaciones